Como hablamos en nuestro último programa, no hay que fiarse de toda la información que encuentres sobre un destino, incluso siendo Nueva York.
Antes de irnos a Suiza, navegamos por mucha información de blogs pero hubo algunas cosas que estos no nos contaban y que hemos querido compartirlas contigo.
Muchas opiniones decían que «Suiza es pequeño y se puede ver toda en pocos días». MENTIRA
El país, a nivel extensión, es «pequeño» pero es imposible verlo todo en pocos días. ¿Por qué? Porque tiene un relieve montañoso imposible de domar. Por ejemplo, si planeas ver en una mañana un glaciar, un lago y una cascada, más vale que esté todo en el mismo lugar y pocos kilómetros a la redonda; sino vas a tener un grave problema. Hay lugares como Gornergrat (el glaciar de Gorner, Zermatt) donde debes coger un tren, subir hasta 3100 metros de altura y luego comenzar rutas de unas 4 horas aprox. Esto supone que debas dedicar una día entero a esa zona en sí; dejando incluso de visitar Zermatt -aunque el pueblo sea pequeño, es imposible hacer las dos cosas. A no ser que te quedes a dormir en Zermatt-. Por lo tanto, nuestro consejo es que cierres una ruta por día para que puedas disfrutar de toda la naturaleza de Suiza.
Otras decían que: «Suiza es cara y los precios desorbitados». VERDAD, a medias.
En que es cara estamos de acuerdo, pero no todo es tan caro. Lo más importante para conseguir no gastar mucho en Suiza es no hacer el turista. Por ejemplo, si estás en Lucerna y quieres cenar bien, lo suyo es que salgas un poco de la zona céntrica y turística. Los habitantes de Lucerna no suelen comer en estos sitios sino en unas calles más alejadas. Por ejemplo, en un pueblo perdido donde veranean los suizos, Adelboden, hay un hotel (The Cambrian) , un restaurante y un bar -con la jarra de cerveza por 3,5 euros- que te dejarán sorpredid@ de su relación calidad/precio.
«Toda la información la encontrarás en los blogs». MENTIRA
Y menos aún en el de Myswitzerland, que te aparecerá siempre cuando busques algo sobre Suiza. Actualmente, la información que dan muchos blogs y webs «especializadas» de este país no es muy exhaustiva. Un ejemplo, es que nadie pone los precios que cuesta cada tren para ir a ver un sitio; y al tener un relieve tan accidentado sólo podrás ir a ciertos sitios de montaña en funicular, teleférico o tren. Por eso, es muy importante contrastar bien la información, para no llegar a tu destino ese día y encontrarte con que el billete de ida y vuelta a ese sitio tan chulo que tenías en tu guía cuesta unos 90CHF ida y vuelta. Todo lo que sean glaciares, montañas, lagos, picos,….pocas veces se podrá llegar en coche.
«Todo el mundo sabe inglés y te entenderán». VERDAD, a medias.
Si vas fuera de las rutas turísticas y ciudades principales, lo más seguro es que te encuentres con mucho lugareño que sólo hable francés, alemán o italiano, dependiendo de la parte del país en la que te encuentres. Es sorprendente, pero hay muchos pueblos pequeños escondidos donde sólo van de vacaciones la propia gente que vive en Suiza y en muchos de ell@s no manejan el inglés bien. Por lo tanto, tener unas nociones básicas de los idiomas que se hablan en el país te ayudará a comunicarte mejor.
Twitter: @emeguedes
Instagram: @manuelguedes