España está lleno de paisajes increíbles, de historia, castillos, campos y viñedos sin fin. Y, no hay nada como Castilla, representando la auténtica cultura española, para experimentar una arquitectura e historia centenaria.

Una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de la historia de España, ha sido, probablemente, el olvidado y denostado canal de Castilla. Nada menos que 207 kilómetros de canal, entre Valladolid y Alar del Rey, Palencia, construidos a mediados del siglo XVIII, es decir, hace casi 300 años. Inicialmente, el canal estaba destinado a permitir la navegación de los barcos de mercancías, con diferentes exclusas cada pocos kilómetros. Pero, la construcción del canal, trajo también consigo una época dorada para la industria de la zona, que podía aprovechar la energía de su torrente, lo que dio lugar a, por ejemplo, harineras, o fábricas de textiles.

El canal recorre esclusas y puentes centenarios, además de, pueblos castellanos, iglesias y viñedos, que se pueden visitar. El camino de tierra y piedra que lo recorre de forma paralela, es perfecto para recorrer, tanto andando como en bicicleta de montaña, sin cruzarnos con ningún coche. Prácticamente no hay desnivel, y la dificultad, sólo radica en la distancia que queramos recorrer.

La ruta del canal de Castilla, está repartida en nueve etapas. No por ninguna razón en especial, sólo que han dividido los 207 kilómetros, en tramos de 25 kilómetros, empezando en Alar del Rey, y acabando en Valladolid. El orden de los tramos es indiferente, todos ellos están muy bien indicados, así que la ruta no tiene pérdida.

La etapa número 9, que va desde Valladolid (capital) a Dueñas (Palencia), son, en total, casi 30 kilómetros partiendo de la dársena de Valladolid. Nos cruzaremos con cuatro esclusas, las mejor cuidadas son las más cercanas a Valladolid, la harinera abandonada, el monasterio Cisterciense de Santa María de Palazuelos, y el castillo de Aguilarejo, que nos obligará a desviarnos unos kilómetros.

Los consejos, son:

  • Equiparse bien con agua y comida, el canal no transcurre por ninguna población o fuente.
  • El canal va paralelo a la vía del tren, si queremos hacer sólo ida, podemos usar el tren para volver o viceversa.
  • El verano en Valladolid es caluroso, evitar las horas centrales del día.
  • Calzado adecuado para ir andando y bicicleta de montaña en caso de ir en bici.

etapa

IMG_20160618_193114

IMG_20160618_131513

 

IMG_20160618_132720

 

IMG_20160618_135018_01

 

IMG_20160618_193208