Según la conocida revista National Geographic, una de las 10 cosas que hay que ver al menos una vez en la vida, es la aurora boreal. Y no es para menos, un fenómeno único que dejará de piedra a cualquiera que tenga la oportunidad de verlo, con colores y formas imposibles tiñendo el cielo de una luz mágica.
La aurora boreal, en el hemisferio norte, y la aurora austral en el sur, es un fenómeno que ocurre cuando las partículas de los rayos solares o vientos solares chocan con el campo magnético de la tierra, generando esa luz en el cielo que todos hemos visto alguna vez en alguna fotografía.
Lamentablemente, la aurora boreal no es fácil de visualizar, necesita de unas condiciones muy específicas para que sea visible al ojo humano:
- Sólo se da en la cercanía de los polos, por eso tendremos que viajar a los extremos del mundo para poder verla.
- Es necesaria una oscuridad total. La luz de la aurora boreal es muy tenue, cualquier contaminación lumínica, nos estropeará su visión.
- El momento para verla es durante el invierno, cuando las noches ocupan prácticamente la totalidad del día.
- El campo magnético de la tierra, que no es un valor constante, tiene que encontrarse dentro de sus máximos. Calculado como índice kp, cuanto más alto, más posibilidades.
- La intensidad con la que el sol bombardea a la tierra también es un valor a tener en cuenta. Se ha dicho que este año es uno de los mejores para ver auroras por la intensa actividad que está registrando el sol.
- Muchos no lo tienen en cuenta, pero necesitamos tener el cielo totalmente despejado para poder ver la aurora. Lo cual, dependiendo de las latitudes, y durante el invierno, es bastante complicado.
- La luna es una fuente de luz, por lo que su fase va a influir en cómo veamos la aurora. Se puede ver perfectamente la aurora con luna llena, pero será menos espectacular, a cambio de ofrecer una fotografía más sencilla.
En mi caso decidí viajar a Mo i Rana a mediados de diciembre, una ciudad noruega justo en la frontera del Círculo Polar Ártico con su propio aeropuerto y la suficiente infraestructura como para no estar perdido en mitad de la nieve. Allí las horas de luz eran unas escasas dos a tres horas, por lo que el resto del día era susceptible de verse la Aurora Boreal.
Hay unas cuantas herramientas que te permitirán predecir las horas y los días en las que habrá una buena Aurora Boreal. Los observatorios de auroras boreales pueden anticipar con una semana de antelación tanto las tormentas solares como el estado del campo magnético de la Tierra para predecir la ocurrencia de la aurora. Además hay aplicaciones para el móvil que te avisan de la zona de influencia de la aurora. También tenemos que estar pendientes del tiempo, un cielo nublado, lo cual es lo más común en Noruega en invierno, nos puede arruinar el avistamiento.
Yo elegí un lago helado en la montaña a unos cuantos kilómetros de Mo i Rana para apostarme con la cámara. El lago Raudvatnet con 4,45 kilómetros cuadrados, ofrecía una gran superficie plana donde hacer las fotos. Las auroras no están toda la noche presentes, tienen sus horas, y pueden aparecer como desaparecer en unos segundos. Tampoco son elementos estáticos, aunque estamos acostumbrados a las fotografías, en realidad se trata de ondas, de olas en movimiento constante, así que para verlo bien hay que esperar. Eso sí, a esas latitudes y en invierno, a -25 grados bajo cero, es mejor estar preparado para el frío.
Imágenes enlazadas en un GIF animado:
Como me imagino que la mayoría querrá sacar fotos de la aurora, estos son los esenciales:
- Cámara reflex: ISOs bajos y alto tiempo de exposición. Disparar en RAW para poder ajustar más tarde.
- El trípode es indispensable, con altos tiempos de exposición.
- Un objetivo panorámico o fish eye. Si queremos obtener una buena porción del cielo, son la mejor opción, por lo general la aurora boreal, ocupa con suerte, casi todo el cielo visible.
Me han preguntado si el equipo de fotografía funciona correctamente con temperaturas muy por debajo de bajo cero, dependerá del tipo de batería, pero yo no noté ningún problema.
Aquí os dejo unos cuantos enlaces interesantes de aplicaciones y páginas webs para consultar las auroras:
Centro de predicción del tiempo del espacio
Centro de predicción de Alaska
Imágenes tomadas usando una cámara Sony Nex 5n y un fisheye Samyang 8mm f/3.5