En un artículo anterior, hablábamos de los 16 consejos antes de viajar a Islandia, con el simple objetivo de estar «preparados para todo» . Ahora me gustaría hablar sobre cuáles son las actividades que podemos llevar acabo al viajar allí. Por si alguno lo ponía en duda, Islandia es un país de una naturaleza exuberante, que necesita que estemos activos, es decir, para casi todo lo que merece la pena, hace falta un cierto nivel de actividad. El país, no se trata de grandes ciudades, sino de glaciares, ríos, cascadas o montañas. Pero si lo que nos gusta es el turismo activo, éste es nuestro país.
Escalada en el hielo en Skaftafell: Probablemente una de las cosas más impresionantes que se pueden hacer en Islandia, es escalar una pared de hielo. No se necesita ninguna experiencia previa, ya que es un tipo de escalada tan diferente al tradicional, que es como empezar desde cero. Se puede realizar sin ningún tipo de riesgo, con un guía, en los diferentes glaciales, y se trata de una experiencia única.
Hiking por el hielo en Skaftafell: Los glaciares son tremendamente peligrosos, mucha gente ha desaparecido en sus profundas grietas. Además de que el hielo es impredecible y quebradizo, escondiendo, agujeros y grietas, el glaciar se encuentra en permanente movimiento, puede que sean sólo unos centímetros al año, pero puede causar desprendimientos en el momento menos pensado. Por eso, ir solo a un glaciar no es nada aconsejable. Pero, es muy sencillo organizar una pequeña excursión por un glaciar centenario, con un guía experto, y de manera totalmente segura.
Buceo o snorkeling en Sintra: El único lugar visible donde se separan las placas tectónicas de Eurasia y América es en Sintra. Allí existe una grieta que se separa dos centímetros anuales. Tenemos la posibilidad de bucear y hacer snorkel, eso sí, el agua puede estar tan fría como 2 grados, pero tan transparente que parece que es aire. Siempre es mejor el buceo, pero es recomendable sólo si se tiene experiencia previa en buceo con traje seco y agua fría. No veremos muchos animales en Sintra, pero sí mucha vegetación y unas impresionantes formas rocosas alrededor de la grieta.
Montar a caballo: Los caballos de Islandia son únicos. La raza islandesa ha permanecido aislada durante muchos años, y el gobierno se ha asegurado que siga siendo así, no se pueden importar caballos en el país, y si un caballo islandés viaja fuera, ya no puede volver. La particularidad de esta raza es que posee un quinto tipo de trote, que no tiene ningún otro caballo, el tölt. Más confortable para el jinete, ya que es un avance lateral, que hace que vote menos la montura. Hay cientos de granjas que hacen excursiones con caballos islandeses, y no hace falta tener ningún conocimiento previo. Nosotros fuimos con con Islenski Hesturinn y fue muy divertido.
Inside the Volcano o dentro del volcán, es una experiencia única y segura, que se puede llevar acabo sólo en algunos pocos lugares del mundo. Eso sí, es sólo accesible en los meses de verano, durante el invierno el acceso se torna peligroso. Calderas de volcanes hay muchas que son visitables, sobre todo porque éstas quedan expuestas cuando los volcanes entran en erupción, dejando el clásico cráter al que estamos acostumbrados. En algunas ocasiones, ésto no ocurre, y la caldera queda intacta, como es el caso. Utilizando un ascensor, podremos bajar a los 120 metros de profundidad del fondo. El espacio que tenemos para visitar es reducido, es decir, no hay mucho que andar, pero la caldera, como si se tratase de una descomunal cueva es todo un espectáculo. Es una actividad no apta para claustrofóbicos o los que padecen de vértigo.
Post from RICOH THETA. – Spherical Image – RICOH THETA
Ice Lagoon Boat Tour o vuelta en barco por el lago helado: Islandia tiene, obviamente, unos cuantos glaciares perednes. Lenguas de glaciar que llegan hasta lagos derivados del deshielo, donde flotan pequeños fragmentos de glaciar. Estos lagos se pueden visitar en barco. Hay varios, pero éste es uno de los más conocidos.
El avión DC abandonado en Sólheimasandur: En 1973, este avión se quedó sin combustible, y se estrelló en la playa de Sólheimasandur. Afortunadamente no hubo víctimas, pero el avión sigue allí y se ha convertido en una atracción turística. En nuestro viaje, aprovechamos el increíble paisaje para hacer una sesión de fotos un tanto peculiar.
Buscar ballenas desde Mývatn: Dependiendo de la época del año, podremos encontrar ballenas cercanas a la costa que se pueden llegar a contemplar en algunas de las excursiones que hay en barco. La experiencia, depende mucho del día, pero, lo normal es acabar empapado, y pasar frío. Las ballenas no están 100% garantizadas, pero si el barco sale es porque hay muchas posibilidades de verlas. La experiencia merece la pena, ver ballenas es todo un espectáculo.
Post from RICOH THETA. – Spherical Image – RICOH THETA
Buscar el frailecillo o Puffin: Uno de los animales más emblemáticos, y más simpáticos de todo Islandia es el frailecillo, un pájaro que nos recuerda mucho a los pingüinos. No siempre es fácil verlos, pero hay colonias perednes en Islandia donde los podemos encontrar. Como apunte, en muchos restaurantes sirven carne de frailecillo, muchas voces se han alzado en contra de esta práctica, ya que se hace sobre todo pensando en atraer al turista, y ya tiene poco que ver con la gastronomía actual de los islandeses. Lo mismo ocurre con la carne de ballena, que es legal en el país.
Baños termales en lugares como Blue Lagoon: Islandia está lleno de aguas termales, ríos, lagos… de todo, recordemos que es una zona especialmente activa sismicamente. Además la concentración de minerales y fangos, les dan propiedades especialmente beneficiosas para la salud. Blue Lagoon es uno de los lugares con las mejores instalaciones, y como dice su nombre, su agua es de un color que parece de mentira.
Post from RICOH THETA. – Spherical Image – RICOH THETA