Nueva York es una de esas ciudades que intento visitar una vez al año, una urbe que marca el ritmo económico del mundo, y, de alguna manera, el centro mismo del capitalismo. Cómo todos los lugares, tiene sus aspectos positivos y negativos. A quién me pregunta, siempre le digo que, desde mi punto de vista, es una ciudad para visitar, más que para vivir. Aquí nacieron, los tiburones financieros, los yuppies de los 80 y los 90 con trajes de Armani, y es donde Audrey Hepburn desayunaba con diamantes en Tiffanies, y es,o se palpa en el ambiente, siendo, la ambición y la competencia, dos de los principales ingredientes del cocktail de Nueva York.

Cuando converso con amigos, sobre esta ciudad, me doy cuenta de que no se imaginan la cultura que alberga en su interior, en forma de museos, arquitectura, espectáculos, diversidad y gastronomía. La inmensa mayoría mete bajo el mismo paraguas toda la cultura estadounidense, una manera muy simplista de ver un país de 319 millones de personas.

En cuanto a los consejos al visitar Manhattan, que es donde se concentran la mayoría del turismo, a la hora de alojarse, les diría que intentaran probar suerte con los barrios exteriores de la ciudad, como Queens o Brooklyn. Barrios seguros, y que te sitúan a 15 minutos en metro del centro, donde las habitaciones son más asequibles. El metro es un gran sistema para desplazarse dentro de Nueva York, sobre todo debido a los grandes atascos que hay. Los autobuses, taxis o coche privado, no son muy recomendables. Para el que se sienta con fuerzas, las bicicletas de alquiler público, tienen un precio muy reducido, y te permite ver la ciudad rápidamente por sus carriles bici. Los autobuses turísticos, no los recomiendo. Además de que el servicio es bastante deficiente, sufren de los atascos de la ciudad, por lo que hay trayectos que se pueden eternizar.

Os dejo un pequeño listado de mis lugares favoritos:

  • Metropolitan Museum: El museo metropolitano de Nueva York es el más visitado de Estados Unidos, y no es para menos, decenas de salas perfectamente ambientadas según la época de los objetos que reúnen. Indispensable, ver el hermano gemelo del templo de Debod de Madrid situado en el interior, del museo. Es mejor, sacar las entradas con antelación, para evitar colas, y dedicarle un día completo al interminable museo.
  • Central Park: Considerado el pulmón de la ciudad, Central Park es un parque lleno de vida, monumentos, vegetación y la reserva de agua de la ciudad. Lo mejor para recorrer el inmenso parque, es hacerlo en bicicleta, si el tiempo acompaña. Disponemos varios puestos de alquiler, y posiciones de City Bikes para disponer fácilmente de bicicletas.
  • Un musical en Broad Way: Se dice que Broadway brilla con luces propias, y es cierto, es difícil que puedas encontrar mejor cartel de musicales en ninguna otra parte del mundo. El tamaño y despliegue de las producciones de Nueva York no tiene parangón. La mejor manera de decidir, es mirar la crítica previamente y reservar en internet con antelación. También hay ofertas en Times Square, de entradas a precios reducidos con descuento. Pero, las colas son kilométricas, y perderás medio día en ellas, para mi, no merece la pena.
  • Atardecer desde el Empire State Building: Si os acordáis de Algo para Recordar, con Tom Hanks y Meg Ryan, se tenían que encontrar por primera vez en el Empire State, es simplemente porque es un lugar muy romántico en la puesta de sol. Desde este edificio se domina toda la ciudad, y lo más importante todo el horizonte para contemplar un atardecer perfecto. Es mejor ir con antelación, y no muy justos, porque se tarda bastante tiempo en llegar a la cima, debido a las enormes colas de acceso.
  • Distrito Financiero: Si entramos desde el barrio del puerto, donde todavía hay tabernas «clásicas», hacia Wall Street, matamos dos pájaros de un tiro. Además de recorrer la famosa Wall Street, donde todavía se puede visitar el edificio de la bolsa de Nueva York, famosa en todo el mundo, protagonista de tantas y tantas películas de los 90. Y por qué no, fotografiarse con la famosa escultura de bronce del toro obra de Di Modica, que rememora el hundimiento de la bolsa de 1987. También desde el embarcadero podremos ver la estatua de la Libertad, probablemente, uno de los mejores sitios para verla, ya que desde que se prohibió la visita hasta el interior de su cabeza a raíz de los atentados del 11 de septiembre, ya no es tan interesante ir hasta la isla.

_DSC8959-02

  • China Town: China Town ha sido el barrio que más ha crecido en los últimos años, de hecho, se está «tragando» el resto de los barrios colindantes. Se trata de un gran lugar para comprar imitaciones y comer auténtica comida china, donde destaca el Dim Sum.
  • Little Italy: El clásico barrio italiano, de los primeros inmigrantes de Nueva York, merece una visita, pero la verdad es que ha perdido su autenticidad para convertirse en un reclamo puramente turístico. Los italianos e irlandeses que formaban los primeros habitantes de la Nueva York moderna, ya hace mucho que están integrados en ella. No ocurre lo mismo con el barrio chino, que no hace más que crecer alrededor del italiano.
  • La Estatua de la Libertad: Es, sin ninguna duda, el símbolo de la ciudad. No creo que viajar a Staten Island, merezca la pena, ya que hace unos cuantos años que no es posible visitar el interior de la estatua, pero sin duda, es toda una experiencia ver el anochecer desde el puerto, con la estatua de fondo. Y probablemente, sea todavía más espectacular desde uno de los múltiples cruceros que la rodean cada noche.
  • One World Trade Center: El nuevo edificio, hiper moderno, ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, y por supuesto del anochecer. El ascensor también es uno de los más rápidos del mundo, capaz de subir 104 pisos en unos segundos.

_DSC9025-01

  • Times Square: Con sus enormes pantallas es otro de los símbolos de la ciudad, que quieras o no, es de parada obligatoria, por turístico que sea. Miles de personas se concentran en lo que hace años, se consideraba el centro del mundo capitalista. Como otras atracciones, el mejor momento para sacar la foto es justo al anochecer, cuando las pantallas tienen su máximo contraste, y todavía hay algo de luz para que los edificios se vean bien.
  • Mahattan en bici: La última vez que estuve en Manhattan descubrí las City Bikes. Las bicicletas del ayuntamiento que se pueden alquilar por días, de forma sencilla. Desplazarse por la ciudad en bici, mientras el tiempo lo permite, es todo un placer, además de ser la forma más rápida de desplazarse. Y menos, los puentes, como el de Queens, es todo llano. Hay un carril bici, que rodea todo Manhattan, que permite poder ver toda la costa. Una hora de paseo, viendo el mar, los puentes o New Jersey.

_DSC8974

  • Brooklyn Bridge: Es «el» puente más clásico de Nueva York, lo habremos visto en decenas de películas. No hay super héroe, que no visite Nueva York sin colgarse de sus cables y columnas. Recorrerlo a pie, es toda una experiencia, sobre todo porque nos ofrece una fantástica vista de la ciudad.IMG_20151025_124108
  • Brooklyn de noche nos ofrece la vista «skyline» de los rascacielos de la ciudad, al situarse justo al otro lado del río Hudson, frente a Manhattan. Ese perfil tan característico de las altísimos edificios iluminados, tan característico, y la típica foto recuerdo.
  • Trabajar relajadamente en La Biblioteca Pública: Esto ya es un «tip» adicional, si como yo tienes que trabajar mientras estás en Nueva York, la biblioteca pública, tiene salas enteras para sentarse con el ordenador, WIFI, y enchufes, y lo mejor es que es completamente gratis, y tiene un gran ambiente de silencio y trabajo.