Los países con mayor biodiversidad del planeta se concentran en Sudamérica. La tierra y el clima subtropical son los responsables de una agricultura y naturaleza sin igual. La razón de que la inmensa mayoría de la fruta y verdura que consumimos hoy en día, no se conocieran hasta después del descubrimiento de América. Alimentos como la patata o el chocolate, muy comunes en nuestra gastronomía no existían en Europa hasta después del siglo XV. En esta ocasión solo vamos a mencionar las cinco frutas que a nuestro parecer no te puedes perder.
1. El Lulo :Una fruta de color amarillo de una textura áspera que sabe mucho mejor si la preparan en zumo, ya que es demasiado ácida para comerla sola. Su sabor es refrescante y sin duda fue nuestra favorita.
2. La Granadilla: debemos confesar que, en un principio su aspecto nos pareció desagradable pero… En este blog siempre nos hemos caracterizado por probarlo todo, así que cerramos los ojos y la probamos, su textura en el exterior es dura por lo que debes romper su cascara es ahí donde te vas a encontrar unas pepas negras dentro de un goma transparente (quizás pienses que son mocos). Pero su sabor sin duda alguna nos encanto.
3. La Gulupa: una fruta redonda de color púrpura con notas ácidas y dulces a la vez, la probamos en zumo con agua y leche, en lagunas culturas es reconocida y se utiliza por sus múltiples beneficios para la salud.
4. La Feijoa: esta fruta tiene un aspecto y olor muy similar a la guabaya, de color verde, con altas notas dulces. su sabor y aroma te dejaran sin aliento, es excelente para la mejorar la circulación.
5. Tomate de árbol: una fruta que puedes encontrar de color rojo o amarillo, se utiliza para zumos ya sean en leche o en agua y su sabor es absolutamente Delicioso en países como Colombia lo encuentras todo el año, es n tranquilizante natural, además de ayudar a tu metabolismo.