He intentado hacer un tipo diferente de post en este último viaje, ya que, cuando vuelvo a casa, no suelo tener tiempo para escribir sobre todos los viajes. Se me van acumulando los artículos, lo que va creando un gran «tapón» improductivo. La idea, esta vez, era ir escribiendo un poco cada día de viaje, a modo de diario. Pero, he fracasado estrepitosamente. La culpa la tiene Islandia. La perniciosa combinación de luz solar, prácticamente las 24 horas, y que siempre hay algo más que ver, una cascada, otro camino que recorrer, hace que el tiempo cobre otro sentido en este país.

Así que para no eternizarme escribiendo un larguísimo post, he decidido dividirlo en varios. Primero uno sobre aspectos prácticos (este mismo), el segundo sobre actividades, el tercero sobre puntos de interés y un cuarto sobre lugares donde comer.

16 consejos prácticos a la hora de viajar a Islandia:

  1. Existen varias compañías ofreciendo vuelos directos, desde Madrid, Alicante y Barcelona. Iberia Express tiene un vuelo directo desde Madrid desde hace muy poco. Si no, la alternativa es llegar vía Londres con British Airways, que tiene vuelos regulares.
  2. Hay que tener en cuenta antes de viajar que Islandia es un país tremendamente caro. Una comida en un restaurante, es fácil pagar más de 50€ por persona, y las noches de hotel están cerca de los 400€. Pero siempre existe un plan B, que se ajuste más a cada bolsillo. Los guest houses, o casas de invitados, son la siguiente opción para alojarse, que en grupo, no resultan muy caras. Por último, acampar, o alquilar una camper son opciones económicas para el verano. Aunque la furgoneta camper, al no ser 4×4, nos limitará los lugares a visitar.
  3. En Islandia llueve, llueve mucho. Y no hace calor, precisamente. Una buena ropa impermeable y un calzado acorde con ella, son esenciales. Tienes que estar listo, para estar horas bajo la lluvia en el exterior. Además, un cortavientos no está de más.
  4. Es necesario alquilar un coche si vamos por nuestra cuenta, lo cual recomiendo, más que un viaje organizado. Ya que Islandia es un país para investigar. Y es mejor, alquilar un cuatro por cuatro. Es perfectamente posible hacer casi todo el recorrido en un coche normal, pero las estrechas carreteras de gravilla se recorren mil veces mejor en un tracción en las cuatro ruedas, mucho más rápido, y sobre todo, más seguro.
  5. Echa gasolina cuando puedas. Las gasolineras no abundan en algunas zonas, sobre todo en el este, así que para evitar sustos, es mejor ir echándola cuando hay oportunidad.
  6. Es una buena idea ir bien avituallado de agua y snacks. El pescado seco local en Islandia es una delicia, hay de muchos tipos. IMG_20160630_170655 (1)
  7. Si no tienes más de diez días intentaría hacer sólo el «golden circle», o circuito dorado. Los puntos a visitar en el resto del país están muy diseminados, lo que entraña muchas horas de conducción, y puede que no merezca la pena para sólo una semana.
  8. Las distancias son bastante más largas de lo que parecen en un principio. Las carreteras son estrechas y sinuosas, por lo que hay que ir despacio. Además, los pueblos no están comunicados por una vía recta, sino que están separados por puertos de montaña y fiordos que cuesta horas superar.
  9. Me encanta decir que las persianas son un invento español. En el resto del mundo prácticamente no existen, y hay que arreglarse con las cortinas. En Islandia durante el verano, sólo hay, entorno, a dos horas de noche, que además, no es de oscuridad total. Nosotros estamos acostumbrados a dormir en completa oscuridad. Un buen antifaz nos puede ayudar a dormir.
  10. Es aconsejable reservar desde restaurantes, a hoteles, casas de invitados y excursiones con algo de antelación. El verano es temporada alta, y casi todos los lugares más visitados suelen estar hasta arriba.
  11. Islandia es un país muy turístico durante el verano. Aunque te hayas hecho la idea de estar en un país recóndito solo en plena naturaleza, no es así, prácticamente todo está, lamentablemente, muy masificado. La única manera de evitarlo, es probar suerte fuera del «Golden Circle». _DSC1561-01
  12. Un buen método para evitar a las multitudes, es aprovechar la luz nocturna. La mayoría de los lugares a visitar están abiertos siempre, y a las 00:00 todavía hay mucha luz. Se puede cenar pronto, y seguir haciendo turismo por la noche. Evitando así a los grupos organizados, que lo invaden todo.
  13. Los Islandeses tienen un horario europeo, por muchas horas de luz que tengan. Si intentas ir a cenar a partir de las 21:00, lo tendrás complicado, a partir de las 22:00 prácticamente imposible.
  14. No es una buena idea parar en el arcén, o los laterales de la carretera con el coche. Todo es precioso y dan ganas de parar cada cinco minutos y tomar una fotografía, pero puede llegar a ser peligroso, en carreteras como las de Islandia. IMG_20160703_224947-01
  15. La cobertura móvil dentro de todo el país es bastante buena, si usas Vodafone, no hay roaming. Si no, es bastante barato comprar una tarjeta local en el aeropuerto. Además, casi todos los establecimientos tienen WIFI gratuita.
  16. A la hora de tomar fotos en Islandia, al igual que en el norte de Europa, nos encontramos un tipo de luz diferente. Prácticamente es como si, todo estuviera a contraluz. Por lo que, es buena idea compensar la exposición, tocando el EV (Valor de exposición de la cámara) y probar con algunas fotos.